La Organización Mundial de la Salud calcula que en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo en 91 países, lo que significa un aumento de aproximadamente 5 millones con respecto a 2015.
En nuestro país, el paludismo se ubica en diez estados principalmente, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Hasta el momento sólo Tlaxcala ha recibido la certificación como estado libre de transmisión.
Los principales síntomas que se presentan son fiebre, es escalofríos, sudoración, vómitos, dolor de cabeza, los cuales aparecen a los 7 días o más (generalmente entre los 10 y los 15 días) de la picadura del mosquito. Si los pacientes no son atendidos rápidamente suelen agravarse y manifestar anemia grave.