
Quemaduras de sol
El Síndrome de Asperger es un trastorno, de los menos graves o agresivos, del espectro autista. El autismo es una serie de trastornos del neuro-desarrollo que se caracteriza por dos elementos fundamentales: dificultades para relacionarse o alteraciones en la comunicación y en conductas que suelen ser repetitivas y estereotipadas. Quienes padecen el síndrome de Asperger suelen ser los de mejor pronóstico, por eso a los padres se les dificulta identificar si sus hijos lo padecen.
Con información del Dr. Jesús María del Bosque Garza, miembro del Subcomité Académico de Psiquiatría de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM.
La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21). La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes.
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, 20 de marzo, cabe señalar la importancia que tiene la higiene bucal para gozar de una óptima calidad de vida con respecto a la salud bucodental, ya que algunas enfermedades crónicas y ciertos hábitos son la causa de enfermedades bucodentales, así como algunas de éstas últimas también pueden generar otros padecimientos. Es importante acudir con un especialista de odontología por lo menos dos veces al año.
Con información de los artículos:
· Salud dental. [Internet] [citado 13 de marzo de 2018]. Nota descriptiva Nº 318 Recuperado a partir de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/
· Diagnóstico y Manejo de los Problemas Bucales del Adultos Mayores. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2012.
· Prevención Diagnóstico y Tratamiento de las infecciones ontogénicas en adultos en el primer y segundo nivel de atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
El paracetamol es una sustancia muy común en las casas, ya que funciona como analgésico y disminuye la fiebre, sin embargo, al estar al alcance de los niños, puede provocar una sobredosis que puede traer consecuencias graves a la salud del niño que lo ingiere por accidente.
Con información del libro Tratado de Pediatría, 20a ed. de R. Kliegman (2016)