+Cultura

Plantas Medicinales

Plantas Medicinales

  México a partir de su ubicación geográfica y sus climas propicios, se ha distinguido a nivel mundial por ser uno de los territorios con mayor diversidad en flora. A partir de una larga tradición de estudio, uso y aprovechamiento de plantas para diversos...

La enfermedad de los reyes

La enfermedad de los reyes

• La hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria caracterizada por la deficiencia funcional o cuantitativa del factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B) de la coagulación, esto debido a un defecto en los genes que se encuentran localizados en el brazo largo del cromosoma X.

Día mundial de la Cero Tolerancia contra la Mutilación Femenina

Día mundial de la Cero Tolerancia contra la Mutilación Femenina

    El 6 de febrero ha sido designado por la ONU como el día mundial de la Cero Tolerancia contra la Mutilación Genital Femenina, práctica que aún sucede con frecuencia en varios países del norte de África y con mucha menor frecuencia en algunos del Medio...

Ahora la disección llega a tu teléfono celular

Ahora la disección llega a tu teléfono celular

  Cómo volverte experto de algo que no puedes conocer, es el dilema de miles de estudiantes de medicina que no tienen en sus aulas cuerpos humanos en disección para poder comprender su estructura anatómica. Y es que, desde los orígenes de la medicina, el hombre...

Médicos prehispánicos

Médicos prehispánicos

A los médicos indígenas se les conocía como «Tícitl», los cuales dejaron asombrados a los españoles con sus técnicas y métodos de curación tan eficientes.

¿De qué murió Diego Rivera?

¿De qué murió Diego Rivera?

En el marco del día de muertos, rendimos homenaje al famoso pintor Diego Rivera, cuyo nombre completo era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato. Tan sólo con...

Corazones, fetos y esqueletos en el Departamento de Anatomía de la UNAM

Corazones, fetos y esqueletos en el Departamento de Anatomía de la UNAM

Dentro de las instalaciones de la Facultad de Medicina se encuentra lo que es conocido como el “Museo de Anatomía”, que en realidad es una muestra ubicada en los pasillos del Departamento de Anatomía, el cual es frecuentemente visitado por estudiantes de todas las edades y en general por personas interesadas en temas de salud.

La historia del Palacio de la Escuela de Medicina

La historia del Palacio de la Escuela de Medicina

Este importante recinto fue sede de la del Tribunal del Santo Oficio, de la Lotería Nacional y hasta de una secundaria antes de ser la Escuela de Medicina de la UNAM. Conoce más de su historia aquí