En una donación de sangre total, de cada persona se extraen aproximadamente 450 ml de sangre (esto no afecta el bienestar del donador) procedimiento que tarda de 10 – 15 minutos; posteriormente, cada unidad de sangre obtenida se fracciona y se pueden obtener hasta 4 componentes de ella: concentrados plaquetarios, concentrado eritrocitario, plasma fresco congelado y crioprecipitados, es decir un donador puede ayudar a 4 personas, dado que de cada donador se obtienen 4 componentes sanguíneos.
Existe además, otro tipo de donación: la plaquetaféresis o aféresis plaquetaria, que consiste en que la sangre es recolectada a través de una vena de los brazos y pasa al separador de células, que es una máquina especial en donde las plaquetas serán cuidadosamente separadas y el resto de la sangre, plasma, glóbulos rojos y glóbulos blancos serán regresados al cuerpo del donador, por lo que este procedimiento es más largo que el de sangre total (aproximadamente 2 horas), pero sirve para ayudar a los pacientes que están sometidos a tratamientos debido a problemas serios de salud como leucemias, defecto en el número de plaquetas y cáncer; en los que las plaquetas pueden disminuir tanto que estos pacientes presentan sangrados frecuentes y excesivos que ponen en riesgo su vida.
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
Los requisitos mínimos para ambos tipos de donaciones son los mismos:
- Presentar identificación oficial con fotografía vigente
- Edad mayor de 18 años y menor de 65 años
- Peso mayor de 50 kilos sin zapatos
- Ayuno mínimo de 4 horas (evitar consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación, incluyendo huevo, leche y sus derivados)
- Durante estas 4 horas de ayuno solamente puede ingerir jugos, frutas (excepto plátano, mamey y aguacate), té, café solo y mantenerse hidratado
- No exceder 8 horas de ayuno
- Haber dormido mínimo 6 horas una noche antes
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en las 72 horas previas a la donación
- No haber tomado medicamentos en los últimos 5 días
- No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea, infección dental en los últimos 14 días
- No haber sido vacunado contra influenza, BCG, sarampión, rubeola, ni alguna otra vacuna elaborada con bacterias o virus atenuados en las últimas 4 semanas previas a la donación
- No haber estado en tratamiento de endodoncia en los últimos 6 meses
- No haber tenido una cirugía mayor, accidente mayor o ambos en los últimos 6 meses o hasta recuperación completa
- No haber estado en tratamiento de acupuntura o haberse practicado perforaciones o tatuajes en los últimos 12 meses
- No acudir a donar sangre conduciendo motocicleta
- Si padece presión arterial alta y está controlado podría ser candidato a donación, siempre y cuando el médico lo valore
- Mujeres:
- No haber tenido más de 4 embarazos
- No estar embarazada
- No donar después de los seis meses que siguen al parto, cesárea o un embarazo terminado por muerte del producto en cualquier edad gestacional
- No estar lactando
- No es motivo de exclusión que las mujeres se encuentren en periodo menstrual, a menos que cursen con cualquier síntoma asociado
- Se recomienda presentarse aseado y con ropa cómoda y manga corta. Disponer en promedio de 2 horas, ya que es el tiempo aproximado que dura el proceso de donación.
Todas las personas deben ser valoradas por el médico que se encuentre en el banco de sangre o en el puesto de sangrado, antes de donar sangre.
No podrán ser donadores:
- Personas con prácticas sexuales de riesgo
- Quienes ejercen la prostitución
- Personas usuarias de drogas
- Personas con antecedentes de hepatitis después de los 10 años de edad
Con información de la Dra. Itzel Texta Palomeque, Facultad de Medicina, UNAM.
Referencias
Asociación Mexicana de Medicina Trasfusional. (2017). Requisitos Generales para Donar Sangre. Obtenido de AMMTAC: http://ammtac.org/espanol/page.asp?Accion=VerRegistro&fkPage=267&NombreABC=&BuscarfkPromocion=&BuscarEsNovedad=&BuscarEsRecomendacion=&Keywords=&NoPagina=
Hospital General de México. (201). Requisitos importantes. Obtenido de Unidad 401-B Servicio de Banco de Sangre: http://www.hgm.salud.gob.mx/interna/unidades/banco/req_imp.html
Instituto Mexicano del Seguro Social. (10 de Octubre de 2016). Donación Altruista de Sangre. Obtenido de Salud en Linea: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-sangre
Secretaría de Salud. (26 de Octubre de 2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Obtenido de Diario Oficial de la Federación: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5275587&fecha=26/10/2012