Defectos de Nacimiento

Defectos de Nacimiento

 

Los defectos de nacimiento son un conjunto de patologías que alteran la estructura anatómica, fisiológica, metabólica y desarrollo de los fetos y recién nacidos, representan la segunda causa de muerte en los niños menores de 28 días y de menos de 5 años en América. Los más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down y en el mundo, afectan a 1 de cada 33 bebés y causan 3,2 millones de discapacidades al año.

 

Con información de: 

Guía de Práctica Clínica para el Control Prenatal con Enfoque de Riesgo, México: Secretaría de Salud; 2009

NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.

Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial de los defectos de nacimiento.

Día Internacional de la Audición

Día Internacional de la Audición

 

 El 3 de marzo de cada año se celebra el día internacional de la audición, por lo que es importante hacer conciencia sobre uno de los principales padecimientos que limitan esta habilidad. La sordera congénita es la que se da desde el nacimiento y muchas veces no se detecta a tiempo o no se le presta atención a la posibilidad de padecerla, es de suma importancia que a todo recién nacido se le realice la prueba del Tamiz Auditivo para detectar dicha posibilidad y canalizarlo a los estudios que comprueben la sordera. Esto debe realizarse desde las primeras horas de nacido y hasta antes de los 3 meses de edad para que se le pueda prescribir el uso de algún aparato y reciba terapia de audición y lenguaje para el desarrollo de su comunicación oral.

 

Con Información de la Dra. Candy Sue Márquez Ávila, jefa del Departamento de Audiología y Foniatría del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Profesora titular del Curso de Alta Especialidad en Foniatría Pediátrica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Implante Coclear, alta tecnología para los oídos.

Implante Coclear, alta tecnología para los oídos.

 

El implante Coclear es una cirugía que se recomienda en pacientes con una sordera muy profunda en la que no tienen audición de ninguno de los dos oídos, lo cual representa una limitante muy grave para la comunicación, para las relaciones humanas y en general para llevar una vida plena, el que se coloque el implante permite que la persona pueda disfrutar una conversación, ver una película o escuchar música, cambiando radicalmente su calidad de vida y está demostrado en muchos estudios que la pérdida de la audición en ambos oídos es una de las pérdidas sensoriales que más repercute en la calidad de vida de la persona y puede conllevar a depresión, aislamiento, ansiedad y a muchos problemas psicológicos principalmente.

Con información del Dr. Raynerio Saldaña Aceves, Adscrito de la Clínica del Trastornos del Sueño de la  Facultad de Medicina de la UNAM.