
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel, originada por factores que alteran al sistema inmunológico que se caracteriza por piel seca, irritación, enrojecimiento, inflamación, comezón excesiva, erosiones que pueden liberar líquido (exudado), áreas de rascado, grietas, adelgazamiento de la piel (liquenificación) e incluso sangrado. Esta afecta en ambos sexos y se manifiesta principalmente en las primeras etapas de la vida.
Es una de las dermatosis más comunes y se manifiesta durante los primeros cinco años, aunque el 60 por ciento de los casos se presenta en los primeros 12 meses de vida. En los bebés aparece con enrojecimiento húmedo de mejillas, frente y cuello; mientras que en niños de los 2 a 12 años, se ve afectada principalmente en zonas de flexión como son pliegues de codos, muñecas o rodillas, así como cara y cuello. En los adultos las lesiones se extienden a todo el cuerpo.
Se clasifica en tres tipos: leve, moderada y severa, dependiendo de la extensión y gravedad de los síntomas, así como del impacto en la calidad de vida.
Esta enfermedad está asociada con otras enfermedades atópicas como asma, rinitis alérgica y alergias alimentarias. Puede llegar a empeorar en caso de gripe, estrés emocional, someterse a temperaturas extremas o sudoración, ropa ajustada y de fibras sintéticas.
Factores de riesgo
- Irritantes, por ejemplo: jabones detergentes, shampoo, jabón de burbujas, gel y jabones líquidos.
- Infecciones de la piel
- Contacto, consumir o inhalar cosas que provoquen alergia
Tratamiento
El tratamiento va enfocado en aliviar los síntomas, así como prevenir complicaciones como son infecciones y recaídas. También se incluye el cuidado de la piel, identificar los factores que incrementen la enfermedad y medicamentos tópicos y sistémicos. Es importante que sea diagnosticado por un médico, así como evitar la automedicación y los remedios caseros, que pueden causar efectos secundarios prolongados.
Fuente:
- http://fmd.org.mx/dermatitis-atopica-un-problema-de-salud-que-afecta-mas-alla-de-la-piel/
- Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaria de Salud, 2009.
- Guía de Práctica Clínica Tratamiento de la Dermatitis Atópica. México: Secretaría de Salud, 2014.
Colaboración de la MPSS Itzel García García Cano, Facultad de Medicina UNAM