El cáncer es un grupo de enfermedades que se caracterizan por la multiplicación descontrolada de células en diferentes tejidos, llegan a ser millones cuando son detectables. Pueden presentarse como tumores o una leucemia. Varios cánceres tumorales pueden diseminarse a otras partes del cuerpo de dónde se originó.
Hablando de cáncer infantil, la leucemia ocupa el primer lugar de incidencia, seguido por los tumores cerebrales, linfomas, tumores musculares y óseos, y los que se desarrollan en la cavidad abdominal. Ésta es una enfermedad sistémica en la cual las células se originan en la médula ósea y circulan por el torrente sanguíneo, infiltrándose en diversos órganos y por los vasos linfáticos, generando metástasis.
Los síntomas que presenta la leucemia son inespecíficos, como fiebre, sangrado, palidez, infecciones, dolor de articulaciones o huesos y fatiga; síntomas que pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades menos graves. Otros síntomas diferenciales podrían ser el crecimiento en ganglios, hígado, bazo y testículos.
Para diagnosticar una leucemia se requiere de una biometría hemática, en la que se pueden observar los niveles de leucocitos y plaquetas en la sangre, la sospecha de esta enfermedad se confirma mediante el aspirado de médula ósea y otros estudios microscópicos más especializados.
Se desconocen las causas de esta enfermedad, solo podría decirse que en un 5% se debe a factores genéticos e inmunodeficiencias congénitas no adquiridas, éstas últimas son enfermedades que se desarrollan cuando el sistema inmunológico presenta fallas para defenderse de ciertas infecciones. Esto no solo ocurre en la leucemia, también se asocian a otros tipos de cáncer.
El tratamiento en caso de leucemia es principalmente con quimioterapia por vía oral, intramuscular o intravenosa y ésta puede ocasionar algunas infecciones que son las complicaciones más comunes.
La leucemia es un cáncer con alta probabilidad de curación, sin embargo, debe ser detectado oportunamente, no existe un método de prevención, pero se recomienda que todo infante cuente siempre con todas sus vacunas y lleve un estilo de vida saludable desde pequeño, esto incluye su alimentación y actividad física. También es importante que asista a consulta pediátrica con cierta regularidad para prevenir o detectar cualquier enfermedad a tiempo.
El cáncer infantil representa el 5% del cáncer humano y es la segunda causa de muerte después de los accidentes en menores de 15 años.
Con información de la Dra. Aurora Medina Sansón, Profesora Titular de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil Federico Gómez.