La fisioterapia se combina muy bien con otros tratamientos médicos para la pronta recuperación y rehabilitación de los pacientes, y no es la excepción cuando se trata de algunos cánceres como el de mama. Después de un diagnóstico de este tipo de cáncer, en muchos casos se deben remover las mamas y se debe prescribir algún tratamiento oncológico complementario, es cuando la fisioterapia puede combinarse, oportunamente, como ayuda para la mejora de la autonomía y la calidad de vida de la paciente. Globalmente, la fisioterapia, previene y trata las posibles complicaciones y mantiene las mejoras. Consta de diferentes terapias antes, durante y después del tratamiento oncológico. Éste se adapta a cada paciente según el estado en el que se encuentre y el tipo de cirugía al que haya sido sometida.

La intervención Fisioterapéutica es importante en al menos siete áreas:

  • Radioterapia
  • Cirugía de catéter infraclavicular
  • Quimioterapia
  • Después de la cirugía
  • Posterior al alta hospitalaria
  • Linfedema
  • Mama fantasma

 

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE MAMA FANTASMA?

Después de una mastectomía, la paciente puede sentir dolor o percibir que aún tiene la mama, debido a que su percepción se altera, ya sea en hombro o mama, por el daño causado a los nervios de esa zona.

 

De manera general el tratamiento consta de:

  • Movilizaciones de hombros y actividad física suave, constante y progresiva.
  • Estiramientos suaves del músculo pectoral.
  • Medidas de hidratación de la piel.
  • Corregir postura en flexión provocada por el dolor.
  • Ejercicios respiratorios y de relajación.
  • Respiraciones profundas abdominales y torácicas.
  • Ejercicios de codo de la extremidad afectada para que los drenajes quirúrgicos sean más efectivos.
  • Una vez retirados los puntos se pueden trabajar la cicatriz adherida y el síndrome de mama fantasma.
  • Información sobre la prevención del linfedema.
  • Drenaje linfático.

 

¿QUÉ ES EL LINFEDEMA?

Es un aumento anormal del líquido en el espacio intersticial, debido a una alteración de la velocidad de transporte del sistema linfático, que se manifiesta como un aumento de volumen en el brazo del lado afectado.

 

¿QUÉ ES EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL?

Es una técnica realizada por el fisioterapeuta con el fin de estimular la evacuación de los líquidos intersticiales al sector intravascular siguiendo la dirección de los ganglios linfáticos para disminuir el edema posteriormente a la mastectomía.

 

 

Colaboración de las pasantes de servicio social de la licenciatura en Fisioterpia: Claudia Ivonne García Dávila y Paola García González; revisado por el Dr. Manuel Millán Hernández y el LFT. Yosimar Cruz Flores.

Referencias:

· Guía de Práctica clínica. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama en Segundo y Tercer nivel de Atención. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Recuperado de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/232_IMSS_09_Ca_Mama_2oN/GRR_IMSS_232_09.pdf

· Perou, C. (2015). Manual de Práctica Clínica en Senología. España: Fundación Española de Senología y Patología Mamaria

· Yim Loh, A. (2015). Methods to improve rehabilitation of patients following breast cancer surgery: a review of systematic reviews. National Center for Biotechnology Information, (7), 2-18. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4360828/

· Ezzo, J. (2015). Manual lymphatic drainage for lymphedema following breast cancer treatment (Cochrane review). Physiotherapy Evidence Database, (5). Recuperado de http://search.pedro.org.au/search-results/record-detail/42682