El periodo normal de gestación en un embarazo es de 37 a 42 semanas, popularmente conocido como ‘de 9 meses’. En algunas ocasiones el parto se presenta antes, entre la semana 22 y la semana 36 con 6 días, dando a luz a un bebé que se dice prematuro porque sus órganos no han alcanzado la madurez necesaria para la supervivencia. Se puede presentar a cualquier edad de la vida reproductiva de una mujer, sin embargo, es más frecuente en mujeres adolescentes de bajos recursos y en los países subdesarrollados debido a la falta de información, falta de apoyo familiar al tratar de ocultar su embarazo y a una alimentación carente de los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé.
El ácido fólico tiene una participación importante para evitar un parto pre término o anticipado y la malformación en el sistema nervioso central del bebé. Un bebé prematuro puede presentar diversas afectaciones como problemas respiratorios, digestivos, inmunológicos, es decir, que no genera los anticuerpos necesarios para combatir las bacterias que causan infecciones; problemas con su desarrollo psicomotriz, esto es, que se sentará, gateará, y caminará tardíamente, así como en el control de sus esfínteres; problemas neurológicos, con el habla y de aprendizaje. Es sumamente importante que toda mujer embarazada acuda a revisión médica desde la primer sospecha de embarazo y ausencia de la menstruación para dar un seguimiento frecuente a su embarazo y así evitar cualquier anomalía.
1 de cada 10 recién nacidos vivos es prematuro. La primer causa de mortalidad en bebés en su primer año de vida es la prematurez, y la segunda en sus primeros 5 años de vida. 7mil bebés mueren al día en el mundo por prematurez.
Con información de la Dra. Teresa Fuentes Sancén, Profesora de Asignatura del Departamento de Embriología de la Facultad de Medicina, UNAM / terefs3009@gmail.com