¿Qué es la estimulación Temprana?

 Entendemos por “Estimulación Temprana” es un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los niños y niñas de manera repetitiva desde el nacimiento hasta los 5 años de vida.

 Proporciona a los niños las experiencias que necesita para el desarrollo máximo de sus potencialidades físicas, mentales, emocionales y sociales

 ¿Por qué es importante?

Su importancia radica en:

  • Favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto  de la inteligencia en las niñas y niños.
  • El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer  día de vida, y es necesario alimentarla con estimulación  a diario desde ese mismo momento.
  • Las posibilidades de desarrollo de potencialidades a partir de los  7 años son muy escasas, a los 18 meses son mayores y en el menor de 6 meses son ilimitadas, de ahí la importancia de realizar una adecuada estimulación desde el primer momento.

 ¿Cómo puedo realizar la estimulación temprana?

Se realiza por medio de juegos, cantos y ejercicios que realiza un grupo pequeño de madres o padres con sus niñas o niños (aunque también puede ser de manera individual) y que son dirigidos por una persona capacitada en estimulación temprana.

Su duración y contenido varía según la edad de la niña o niño y no debe ser mayor de dos horas

¿Qué se estimula en los niños?

Básicamente, se estimulan cuatros áreas de desarrollo psicomotriz:

Motor Grueso: son los grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos.

Motor fino: son los movimientos finos y precisos de las manos y dedos.

Lenguaje: es la capacidad de comunicarse y hablar.

Socio-afectivo: es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.

Movimiento y Coordinación (Motor grueso y fino)

Desde movimientos pequeños como agarrar objetos con los dedos, pintar, dibujar hasta movimientos más grandes como gatear, ponerse de pie, caminar, correr

Lenguaje:

Por medio de los sonidos que hay a su alrededor, desarrolla sus primeras palabras (monosílabos, balbuceos) hasta lograr en forma correcta el habla

Socialización:

En esta área se desarrollan las emociones y el afecto.

Permite que el niño o la niña se relacione con las personas que lo rodean

Desarrolla confianza y seguridad en si mismo, contribuyendo a formar su personalidad

¿Qué materiales podemos ocupar para la Estimulación Temprana?

Los materiales necesarios son muy variados, desde cosas sencillas que podemos tener o elaborarlos en casa hasta otros específicos que se pueden adquirir en diversas tiendas.

  • Área motora: Pelotas, rodillos suaves, tapetes, tinas con pelotas etc.
  • Área coordinación: sonajas, móviles, música, telas de diferentes texturas, plastilinas o diversas masas, semillas, tableros, libros para colorear, bloques.
  • Área de lenguaje: laminas con figuras, letras, animales, diversos tipos de música, objetos que emitan sonidos, muñecos musicales
  • Área social: espejos, cartas con dibujos de caras expresivas (alegre, enojado)

 Sugerencias

  • Ambiente tranquilo y seguro.
  • Siempre premia o festeja los resultados obtenidos.
  • No forzar
  • Participación activa de los miembros de la familia
  • Ser regular en la realización de los ejercicios así como hacer las repeticiones necesarias
  • Acompaña las actividades con música, canciones, rimas y juegos.
  • El momento ideal para estimularles es cuando están despiertos y tranquilos.
  • Deja pasar 30 minutos después de alimentarle.

 

www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Estimulacion_Temprana.pdf

files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdf

Haz clic para acceder a libro-blanco.pdf