+Investigación
¿Qué es la Oclusión Tubaria Bilateral?
Es un método anticonceptivo permanente o definitivo que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseados y no quieren tener más embarazos, y que han recibido previamente consejería. Es un método altamente efectivo, su efectividad es mayor al 99%....
Mito o realidad: ¿diciembre deprime a todos?
Llega diciembre y con ello la época navideña, generándonos un sin fin de emociones: desde alegría, entusiasmo y esperanza, pero también provoca tristeza, nostalgia o incluso enojo, en consecuencia se tienen síntomas parecidos a la depresión, algunas...
Papel del Fisioterapeuta Deportivo
La Fisioterapia Deportiva consiste en aplicar los conocimientos generales y actuales de fisioterapia en las actividades deportivas.
Ovario Poliquístico
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) se presenta durante la edad reproductiva de las mujeres, entre los 15 y 40 años.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/bvZNDcqpPeQ" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!--...
¿Qué es el sida y cómo se detecta?
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de defensa contra las infecciones y contra determinados tipos de cánceres. La fase más avanzada de la infección es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida que,...
¿Cómo funciona el DIU?
El Dispositivo Intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo que sirve temporalmente para evitar un embarazo, no interfiere con la lactancia y puede ser usado por cualquier mujer sana, incluyendo adolescentes y mujeres que nunca han tenido un embarazo, parto o...
Anticonceptivos de emergencia
Puede prevenir más del 95% de los embarazos cuando se utiliza dentro de los 5 días posteriores al coito…
Trenes Hospitales en la Revolución Mexicana
En 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, ya había trenes hospital en Europa, pero fueron quizá los médicos mexicanos los primeros en el mundo en haberlos utilizado.
Tejidos personalizados, un nuevo paradigma en la medicina
Imaginar que algún día podríamos sustituir alguna parte del cuerpo porque está fallando o ha dejado de funcionar, era una idea totalmente fuera de la realidad, hasta ahora. En la Facultad de Medicina de la UNAM, en el laboratorio de Inmunoterapia e Ingeniería de...








