El Programa de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina, surge ante la necesidad de remodelar las instalaciones del anfiteatro y las salas de disección, por lo que el Dr. Diego Pineda Martínez, jefe del entonces Departamento de Anfiteatro. Viajó con un equipo de arquitectos a las mejores universidades de Estados Unidos, donde además de ver las instalaciones de vanguardia, conocieron los proyectos de investigación y docencia con los que contaban, gracias a la Donación de Cuerpos, tomándose en cuenta para su implementación en la Facultad.

Son muchos los beneficios que se pueden rescatar del Programa de Donación de Cuerpos, hablando de Bioética, se respeta mucho la autonomía de una persona en vida para cumplir su voluntad cuando llega su fallecimiento; esto le permite a la docencia desarrollar múltiples cursos tanto de pregrado como de posgrado para evitar los errores médicos que ocupan la tercera causa de muerte a nivel mundial por falta de práctica.

Con respecto a la investigación, favorece a la población mexicana, ya que prótesis, aparatos o tratamientos que vienen del extranjero tienen como referencia otras poblaciones con características distintas y muchos de los cuerpos que llegan al anfiteatro cuando no son donados, carecen de un historial clínico. Contar con el historial clínico de una persona que decide donar su cuerpo permite tener información previa sobre enfermedades y padecimientos para realizar investigaciones con sustentos más sólidos.

La persona que decide donar su cuerpo puede decidir exactamente el propósito al que será encaminado, si es para investigación o docencia, si es para la práctica de pregrado o posgrado, y la voluntad será dignamente respetada.

 

Programa de Donación de Cuerpos
pdc@unam.mx
Teléfonos: 5623 2269 / 5623 2412

www.pdc.unam.mx

Departamento de Innovación en Material Biológico
Av. Universidad No.3000, Circuito Interior, 4to piso del Edificio B, Ciudad Universitaria, Coyoacan 04510. Ciudad Universitaria Coyoacan 04510. Ciudad Universitaria