a
Inicio
;Secciones

+Descubrir

+Investigación

+Sexualidad

+Saludable

+Mente

+Cultura

+Salud Radio

Apuntes FacMed

;Nosotros
=

Acerca de

Revista + Salud
+ Salud Live
Infografías
FACMED


¿Te están saliendo escamas? Podrías padecer esto…

23/03/17 | +Descubrir

Existe un padecimiento que está rodeado de falsas especulaciones por su aspecto. Su nombre es psoriasis y es una enfermedad eritemato-escamosa, inflamatoria, multifactorial que se presenta en los pacientes como placas con enrojecimiento y escamas blanquecinas gruesas llamadas yesosa.

Este padecimiento afecta principalmente a los adultos de mediana edad, y aunque es menos común, también puede presentarse en niños. Las razones por las que aparece son múltiples, pueden ser por factores genéticos, hormonales, metabólicos (pues se liga a la disminución de vitamina D3) e incluso emocionales, como el estrés.

Las personas con psoriasis no sólo padecen con los síntomas de esta enfermedad, sino también con los estigmas sociales: debido a que las zonas afectadas con mayor frecuencia son codos o rodillas, el paciente se segrega de actividades deportivas o natación, que requieren el cuerpo descubierto. También otra zona de predilección es la piel cabelluda, es una especie de caspa mucho más agresiva, con enrojecimiento en la base y que se descama. Y el paciente se siente angustiado por las escamas que son visibles en las prendas oscuras. Las uñas también se afectan, semejan infecciones por hongos, el aspecto es reseco u opaco, también pueden representar autoestima baja.

El principal mito que rodea a la psoriasis es que puede ser contagiosa, por lo cual las personas que evitan el contacto físico o incluso simplemente rehuyen a quien la padece, sin embargo, la enfermedad no es ni contagiosa ni infecciosa. Lo peor es que si este padecimiento no es atendido a tiempo se puede complicar, y pueden aparecer nuevas patologías como la eritrodermia, en la cual las placas se extienden hasta que toda la piel es roja. O la artritis psoriática, que es la afección además de piel en las articulaciones y tendones.

Existen diversas formas de tratar la psoriasis, la primera es mediante medicamentos tópicos derivados de ácido salicílico, esteroides, análogos del calcio y  alquitrán de hulla. También ayuda la fototerapia, que es la aplicación de luz ultravioleta sobre la piel afectada, y medicinas por vía oral, como el metotrexate o los retinoides.

 

Con información de la Dra. Rosa María Ponce, dermatóloga del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

 

 

 

Artículos relacionados

  • Cáncer de Páncreas, el más silencioso y severo

    Cáncer de Páncreas, el más silencioso y severo

  • Diabetes Tipo 2

    Diabetes Tipo 2

  • Atención de partos y embarazos en tiempos de COVID-19

    Atención de partos y embarazos en tiempos de COVID-19

  • Síndrome del corazón roto

    Síndrome del corazón roto

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Entradas recientes

  • Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
  • ¿Qué es y cómo se transmite la viruela del mono?
  • ¿Qué es la tuberculosis?
  • ¿Qué son los defectos del nacimiento?
  • ¿Por qué es importante tomar ácido fólico durante el embarazo?
a

b

+Descubrir

+Investigación

+Sexualidad

+Saludable

+Mente

+Cultura

+Salud Radio

Apuntes FacMed

U
FACULTAD DE MEDICINA • CIRCUITO INTERIOR • CIUDAD UNIVERSITARIA • AV. UNIVERSIDAD 3000 • CP 04510
AVISO DE PRIVACIDAD
[ INTEGRAL | SIMPLIFICADO ]
 

Cargando comentarios...