Los nutrimentos que el organismo utiliza para mantener su condición nutricional se obtienen a partir del tubo digestivo por medio de la ingesta de alimentos. Una vez dentro del organismo, los nutrimentos se utilizan para obtener energía o como bloques de construcción para el crecimiento y la reparación de los tejidos.

El metabolismo es un proceso organizado en el que los nutrimentos, como carbohidratos, grasas y proteínas, se degradan, transforman o convierten por otros medios en energía para las células. 

Cuando existe un exceso de nutrimentos, con frecuencia se almacenan para utilizarse en el futuro. Más del 90% de la energía corporal se almacena en el tejido adiposo (coloquialmente llamado tejido graso) del organismo, que en muchas partes del organismo sirve como acolchonamiento de los órganos; sin embargo, el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. 

La grasa en el cuerpo se puede distribuir de diferentes maneras. Existen 2 tipos principales de distribución de la grasa: 

Parte superior del cuerpo, también llamada:

  • Central
  • Abdominal
  • Visceral
  • Androide porque es más común en hombres

Parte inferior del cuerpo, también llamada:

  • Periférica
  • Gluteofemoral
  • Ginecoide porque es más común en mujeres

La forma de determinar el tipo de obesidad es:

Si el resultado es:

  1. >1.0 en hombres
  2. >0.8 en mujeres 

El perímetro abdominal es un factor de predicción preciso del contenido de grasa abdominal o visceral. La forma de medirlo correctamente es de pie, colocando una cinta métrica en el punto medio entre la parte inferior de la última costilla y la parte más alta de la cadera, al final de una espiración normal, con los brazos relajados a cada lado.

El perímetro de cadera se debe realizar de pie, con los brazos relajados a cada lado del cuerpo, con la cinta métrica en el lugar más ancho por encima de las nalgas.

La obesidad central se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular.

Referencias

Grossman, S. C., & Porth, C. M. (2014). PORTH Fisiopatología. WoltersKluwer.

Organización Mundial de la Salud. (16 de febrero de 2018). Obesidad y sobrepeso. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight