La Unidad de Electrofisiología Cardíaca es un laboratorio implementado por la Facultad de Medicina de la UNAM en la Unidad de Medicina Experimental del Hospital General de México, la cual se encarga de tratar todos los trastornos eléctricos que pueden ser de dos tipos: los ritmos en los que el corazón va anormalmente despacio llamados bradicardias y en los que va anormalmente rápido llamados taquicardias.
También, proveen tratamiento para restablecer la eficacia de la fuerza de la contracción de los ventrículos del corazón. Otro de los trastornos que pueden tratarse en esta Unidad es el de la muerte súbita. Lo que la gente cree que es un infarto masivo, en realidad, en la mayoría de las veces se trata de una arritmia letal y no de un infarto masivo. Esas arritmias letales se previenen con ayuda de unos dispositivos llamados desfribriladores automáticos, similares a los marcapasos. En el momento en que este aparato detecta una arritmia potencialmente letal, la interrumpe para salvar la vida del paciente.
En 1979, el Dr. Luis Molina Fernández de Lara regresó de Francia después de su entrenamiento en la alta especialidad de electrofisiología clínica, después de cardiología. Realizó los primeros estudios electrofisiológicos en el Instituto Nacional de Cardiología, organizó y creó el primer laboratorio de electrofisiología en México.
La Unidad de Electrofisiología Cardíaca cuenta con un programa de donación de marcapasos, desde 1992; el paciente que lo necesite sólo debe cubrir el costo de la colocación. En el caso de los estudios electrofisiológicos y curación de las taquicardias o también llamada ablación, cuyo procedimiento consiste en lesionar de manera permanente el sustrato anatómico que es lo que produce las arritmias, se hace uso de catéteres, el costo de éstos si lo debe cubrir el paciente. Esta Unidad ha enseñado a 570 médicos de 77 países.
Con información del Dr. Luis Molina Férnadez de Lara, Jefe de la Unidad de Electrofisiología Cardiaca de la Unidad de Medicina Experimental del Hospital General de México, Facultad de Medicina, UNAM.