Los golpes de calor a pesar de lo que muchas personas puedan pensar que por el simple nombre es algo leve para la salud, en realidad representa un cuadro médico grave que puede poner en peligro la vida.

Principalmente lo que pasa con el calor es que hay un daño en todos los tejidos corporales, la severidad se ve reflejada dependiendo del máximo térmico crítico, esto quiere decir que es el nivel y la duración que hay en el calentamiento central del organismo, este tiene un parámetro de 41.6º C hasta 42º y se da entre 45 minutos a 8 horas a temperaturas extremas corporales de 49º C incluso llegar a los 50º C; todas las estructuras del cuerpo se pueden destruir en menos de 5 minutos, siendo la más afectada la parte neurológica.

El tratamiento principal es recuperar la temperatura normal y prevenir el daño a órgano blanco, el tratamiento estándar es la inmersión en agua fría del paciente en 1.7 º C a 14 º C con la finalidad de reducir la temperatura a menos de 40 grados en menos de 20 minutos y posteriormente cuando se encuentre esta nivelación trasladarlo a un servicio médico cuando se encuentre ya en 38º C a 40º C y se recomienda seguir haciendo una inmersión en agua a 2º C, asimismo trasladarlo a un ambiente que se encuentre fresco y sombreado en una  posición supina y mantener el suministro de oxígeno a altas concentraciones, también tratar de suprimir el exceso de ropa para que este con la temperatura normal.

Con información de: Dra. Italiby García Reséndiz, Académica del Departamento de Salud pública y Trabajo en la Comunidad.