El Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM fue durante 84 años el Tribunal de la Santa Inquisición en la Nueva España, institución que procesó a más de mil 500 personas acusadas de atentar en contra de la fe católica.
El edificio, construido de 1732 a 1736 por el arquitecto Pedro de Arrieta, tuvo entre sus prisioneros a personajes como Fray Servando Teresa de Mier y José María Morelos y Pavón, defensores de la causa independentista.
En 1820 quedó abolido el Santo Oficio en España y sus colonias. Así, el 10 de junio de ese año fue el último día que el Palacio albergó torturas e injusticias para, años más tarde, convertirse en recinto de conocimiento: La Escuela Nacional de Medicina (ENM).