+Investigación

Aspirina en un infarto

Aspirina en un infarto

    El ácido acetilsalicílico o también conocido como aspirina es un medicamento de gran ayuda en pacientes con problemas cardiovasculares ya que su función antiplaquetaria evita que se formen coágulos o trombos en el momento en que se rompe el cúmulo de...

Un relato a corazón abierto

Un relato a corazón abierto

https://youtu.be/J4qwhQ8ljng El cuerpo humano es el objeto mejor estudiado y más a menudo retratado de la historia. Debido a esto, la cantidad de aspirantes que demandan la licenciatura en Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, es verdaderamente...

Programa de Donación de Cuerpos

Programa de Donación de Cuerpos

El Programa de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina, surge ante la necesidad de remodelar las instalaciones del anfiteatro…

Tabaquismo

Tabaquismo

El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial Sin Tabaco. La idea es concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo.1 El tabaquismo es una enfermedad, producto de una...

Consumo de Pescados y Mariscos

Consumo de Pescados y Mariscos

Estos alimentos son ricos en proteínas de alta calidad, omega 3, fósforo, calcio y grasa no tan saturada que favorece la digestión…

Salud y Seguridad en el Trabajo

Salud y Seguridad en el Trabajo

En 1996 se indicó el 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en memoria de los trabajadores fallecidos por heridas y accidentes por el ambiente de trabajo.

Medicina Maya

Medicina Maya

Los médicos mayas tenían una formación desde la infancia, y se decía que una deidad escogía a los elegidos, visitándolos en sueños durante la niñez o la juventud. Recibían por medios naturales los cristales que indicaban la profesión y los guiaban por resplandores...

Enfermedades en el mundo maya

Enfermedades en el mundo maya

Las enfermedades mayas estaban directamente relacionadas con dioses y fuerzas de los seres del inframundo que vivían en medio de la oscuridad y la humedad, ávidos de calor y capaces de devorar el alma de los hombres incautos. Generaban padecimientos fríos, como los...

Medicina en el antiguo Egipto…

Medicina en el antiguo Egipto…

Paleopatología en las momias egipcias... El padre de la paleopatología, Marc Armand Ruffer, realizó exámenes en 500 cráneos encontrados en una tumba de Gizeh y gracias a los resultados destacó que los miembros de las altas clases sociales egipcias tuvieron caries...