Plantas Medicinales

Plantas Medicinales

 

México a partir de su ubicación geográfica y sus climas propicios, se ha distinguido a nivel mundial por ser uno de los territorios con mayor diversidad en flora. A partir de una larga tradición de estudio, uso y aprovechamiento de plantas para diversos propósitos, destacando sus aportaciones a la rama médica, que van desde el mundo prehispánico hasta la actualidad. Como lo atestigua -el Códice Badiano- (1552) que da cuenta de las prácticas médicas habituales entre los curanderos prehispánicos, a partir del uso de hierbas medicinales.

Sala de herbolaria del Palacio de la Escuela de Medicina.

Los beneficios de la actividad física

Los beneficios de la actividad física

 

La obesidad es un problema multifactorial que tiene que ver con  la cantidad de kilocalorías que se ingieren en los alimentos, cuando es mayor a las que se utilizan en las actividades de la vida diaria provoca un desequilibrio en el organismo y se genera un cúmulo de grasa en personas que tienen poca actividad física.

Las ventajas de realizar actividades físicas son muchas, no sólo se ve beneficiada nuestra apariencia y autoestima, sino que muchos de nuestros órganos tienen un óptimo funcionamiento lo que se ve reflejado en una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que se reducen considerablemente los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras más derivadas de la obesidad.

 

Con información del Dr. Julio Pazos Urrieta, Jefe del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la CONADE, Profesor en la carrera de Fisioterapia de la Facultad de Medicina, UNAM.

 

AUTISMO

AUTISMO

Para mejorar el pronóstico y la funcionalidad de algún trastorno relacionado con el espectro autista en los niños, es de suma importancia hacer un diagnóstico oportuno, el cual dará mayor oportunidad al niño de crecer  y desarrollarse de manera más favorable y maximizar  su capacidad en comunicación, aprendizaje y comportamiento.

Con información de la Dra. Diana Patricia Guízar Sánchez, Jefa de Investigación Educativa de la División de Estudio de Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM.

Clínica Preventiva del Viajero de la UNAM

Clínica Preventiva del Viajero de la UNAM

Si vas a salir de vacaciones lo mejor es ir preparado, pero no sólo con tus boletos y maletas, sino con tu salud. Enfermarse en el extranjero sale caro y podría obligarte a suspender el viaje, de ahí la sugerencia de acudir a una valoración en la Clínica del Viajero de la UNAM.

La diarrea, el “mal de altura” o el contagio de algún virus puede obligar a hacer una pausa y no disfrutar de ese viaje tan esperado.

Igual de importante es protegerse del contagio de virus o bacterias causantes de infecciones, desde diarrea, influenza y sarampión, hasta cólera, tuberculosis y papiloma humano.

Con información de la Dra. Sandra Márquez Sagún, Médico adscrito de la Clínica del Viajero CU-UNAM.