Se puede lograr la felicidad por más tiempo si se encuentra el equilibrio entre la dopamina, asociada al deseo y la serotonina, asociada a la felicidad, esto se conoce gracias al trabajo de los filósofos y la neurociencia.
Con información de la Dra. Beatriz Georgina Montemayor, Académico del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, UNAM.
La clínica de Trastornos del Sueño es un proyecto que surgió hace 20 años por iniciativa del Dr. René Druker Colín. En la clínica se brinda atención de alta especialidad para aquellas personas con algún trastorno del dormir.
Las principales áreas que cubre la clínica son las de servicio a la población mediante consultas, estudios polisomnográficos en sus diferentes tipos, proyectos de investigación que están en voga y la parte académica a través de la enseñanza y el estudio de las enfermedades del sueño.
En la Clínica de trastornos del sueño se atiende a la comunidad universitaria así como a la población en general que requiera sus servicios, desde bebés hasta personas de la tercera edad.
Con información del Dr. Ulises Jiménez Correa, Responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño, UNAM.
El insomnio y los trastornos respiratorios son los principales padecimientos de los mexicanos, por lo menos el 80% de ls pacientes que acuden a la Clínica del Sueño de la UNAM sufren de estos padecimientos.
Con información del Dr. Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.
Las mentiras se forman en la corteza cerebral en la parte prefrontal, justo detrás de la frente y se necesita tener una buena memoria para elaborarlas. Aprendemos a mentir desde niños, con mentiras simples, pero en la medida que vamos creciendo nuestras mentiras van siendo más complejas, incluso puede ser difícil detectar a un buen mentiroso.
Con información de la Dra. Beatriz Georgina Montemayor, Académico del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, UNAM.
El implante Coclear es una cirugía que se recomienda en pacientes con una sordera muy profunda en la que no tienen audición de ninguno de los dos oídos, lo cual representa una limitante muy grave para la comunicación, para las relaciones humanas y en general para llevar una vida plena, el que se coloque el implante permite que la persona pueda disfrutar una conversación, ver una película o escuchar música, cambiando radicalmente su calidad de vida y está demostrado en muchos estudios que la pérdida de la audición en ambos oídos es una de las pérdidas sensoriales que más repercute en la calidad de vida de la persona y puede conllevar a depresión, aislamiento, ansiedad y a muchos problemas psicológicos principalmente.
Con información del Dr. Raynerio Saldaña Aceves, Adscrito de la Clínica del Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.