Un simple beso te puede enfermar

Un simple beso te puede enfermar

 

Los labios están formados por nervios que son muy, pero muy sensitivos y el beso apasionado desencadena la formación de  sustancias químicas las que, a su vez, estimulan la producción de hormonas y activan las células del sistema nervioso.  El beso apasionado, hace que una parte de la mucosa nasal se active, lo que aumenta  la capacidad olfativa  de las personas.  Asimismo,  aumenta al doble la circulación sanguínea lo que ocasiona que los labios se sientan más calientes de lo normal.

A pesar de las sensaciones placenteras que provoca, el beso no es tan inofensivo como se piensa ya que, a través de él se pueden transmitir diversas infecciones como la gonorrea, el herpes labial y la mononucleosis infecciosa.

La mononucleosis infecciosa es una enfermedad causada en la mayoría de los casos por el virus del Epstein Barr que se contagia a través de la saliva. Por este motivo también se le conoce como la enfermedad del beso o enfermedad de los enamorados.

 

Con información de:

 Dr.  Rodolfo García Contreras, Profesor asociado C Facultad de Medicina, Responsable del Laboratorio  de Bacteriología

 María Verónica Hernández Valencia, Médico pasante de Servicio Social, Facultad de Medicina

Nutrición y color: una relación benéfica

 

El color  de las frutas y verduras está dado por los fitoquímicos  que son grupos de sustancias y pigmentos que le dan sabor, olor y color, no son considerados nutrimentos esenciales, pero tienen muchos beneficios para la salud.

En México el 70% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad, así como diabetes, enfermedades cardiovasculares, por lo cual es de vital importancia aprender a comer, ya que el consumo de frutas y verduras es muy escaso a pesar de que se cuenta con una gran variedad de ellos.

Es recomendable una dieta a colores de frutas y verduras, en la cual  también se incluyan a los otros grupos de alimentos para tener una alimentación suficiente, completa, variada y sobre todo adecuada.

 

 

Con información de la Dra. María del Carmen Iñarritu Pérez, Mtra. en Nutrición Aplicada, Técnico Académico del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM. 

Ahora la disección llega a tu teléfono celular

Ahora la disección llega a tu teléfono celular

 

Cómo volverte experto de algo que no puedes conocer, es el dilema de miles de estudiantes de medicina que no tienen en sus aulas cuerpos humanos en disección para poder comprender su estructura anatómica. Y es que, desde los orígenes de la medicina, el hombre ha descubierto el funcionamiento del cuerpo manteniendo contacto directo con los tejidos y órganos que lo conforman.

Actualmente son muchas las escuelas y universidades que no cuentan con anfiteatros para poder tener este contacto directo con el cuerpo humano. Por ello desde el 2014 un grupo de alumnos de la FES Iztacala de la UNAM, dirigidos por el profesor Ismael Herrera de la Facultad de Medicina, han creado Human Dissection Models (HDM), una plataforma que lleva huesos, órganos y tejidos a la pantalla de tu ordenador, de manera fácil y gratuita.

Presentado desde una plataforma en línea, HDM muestra los modelos tridimensionales del cuerpo humano con el fin de ampliar el conocimiento anatómico de las estructuras que los constituyen, lo cual cambiará la manera de enseñar temas de anatomía. Este ambicioso proyecto pretende no sólo quedarse en las aulas universitarias, la idea es que desde la educación básica hasta el ejercicio del médico cirujano, estos modelos tridimensionales puedan ayudar al usuario a comprender de una mejor manera el cuerpo humano desde cualquier parte del mundo, con sólo tener acceso a internet.

Con información del Dr. Ismael Herrera. Departamento de Anatomía, laboratorio de Neuromorfología, Facultad de Medicina de la UNAM.

¿Estás dispuesta a sacrificar tu salud por belleza?

¿Estás dispuesta a sacrificar tu salud por belleza?

 

Un hábito poco saludable entre las mujeres es prestarse el maquillaje como el rímel, los lápices para delinear, etcétera, ya que se pueden transmitir múltiples bacterias, y en el caso de los ojos, se pueden causar infecciones. Una de las más comunes es cuando se tapan las Glándulas de Meibomio, que son las encargadas de secretar la sustancia para lubricar el ojo y al obstruirse, provoca resequedad e irritación, así como la aparición de perrillas u orzuelos (protuberancia dolorosa de color rojo) puesto que al ingresar una sustancia extraña al cuerpo de manera natural causará una reacción.

Asimismo, si eres de las que les gusta repasar el rímel y el delineador cuanto más sea posible para conseguir una mirada espectacular, debes saber que el maquillar en exceso sobre los ojos, principalmente cerca de la línea donde nacen las pestañas, puede provocar meibomitis (inflamación de las glándulas), orzuelos o chalaziones (quiste suave o firme  lleno de líquido) ya que impiden que la lágrima excrete su grasa para formar parte de la película lagrimal.

Otra cuestión también poco saludable es que se utilice maquillaje ya muy viejo, por mucho que nos cueste tirar un artículo que ya tiene tiempo que lo compramos, no es recomendable seguir usándolos porque también pueden causarnos infecciones, es mejor renovarlos regularmente.

Es importante tener en cuenta que el maquillaje debe ser de uso personal, no se debe compartir, procura no delinear  o poner máscara tan cerca del borde palpebral (donde nacen las pestañas) y evita que el producto cosmético entre al ojo, porque no hay mirada  más espectacular que la de unos ojos saludables.

 

Con información del Doctor Luis Porfirio Orozco Gómez , Jefe de Servicio del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre de Oftalmología y Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología para el período 2017.